El anuncio de las nominaciones al Óscar

Este próximo martes 23 de enero “EN VIVO” a las 7:30 am (Hora de México)

Los actores ZAZIE BEETZ (Joker, Deadpool 2) y JACK QUAID (Los juegos del hambre, Scream) serán los anfitriones del anuncio de las nominaciones número 96 de los Oscar® en las 23 categorías de los Premios de la Academia® en una presentación en vivo desde el Teatro Samuel Goldwyn de la Academia, el martes 23 de enero, y a través de una transmisión global en vivo en https://www.facebook.com/andresbermea   Oscar.com. Oscars.org y las plataformas digitales de la Academia (TikTok, Instagram, YouTube, Facebook).

7:30 a. m. hora Central de México

(No listado en orden de presentación y sujeto a cambios)

Actor en un papel secundario

Actriz de reparto

Cortometraje animado

Diseño de vestuario

Cortometraje de acción real

Maquillaje y Peluquería

Música (partitura original)

Escritura (guión adaptado)

Escritura (guión original)

7:41 a. m. hora Central de México

(No listado en orden de presentación y sujeto a cambios)

Actor en un papel principal

Actriz en un papel principal

Largometraje animado

Cinematografía

Dirigente

Largometraje Documental

Cortometraje Documental

Edición de película

Largometraje Internacional

Música (canción original)

Mejor imagen

Diseño de producción

Sonido

Efectos visuales

 #OscarNoms, #Oscars2024  #AndrésBermea

Hoy se entregan los premios Globos de Oro

Golden Globe statues are displayed, before the announcement of nominations for the 81st Golden Globe awards, at the Beverly Hilton Hotel in Beverly Hills, California, U.S., December 11, 2023. REUTERS/Mike Blake

Los Globos de Oro, que premian a lo mejor del cine y la televisión, son los sobrevivientes de una época de controversia y problemática social. Además de la pandemia, en 2021 un reportaje de Los Angeles Times reveló que, en la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA por sus siglas en inglés) no había ningún integrante afro americano.

Hoy, los premios buscan reposicionarse con 223 miembros más que antes, la Asociación disuelta y un nuevo dueño, la empresa Eldrige, cuyo líder, Todd Boehly (copropietario del Chelsea), también tiene en propiedad Dick Clark Productions.

Jo Koy

El anfitrión será el comediante Jo Koy, quien según los organizadores fue elegido por su “energía contagiosa y su humor identificable”; y entre los presentadores estarán Michelle Yeoh, quien vuelve después de triunfar el año pasado con TODO EN TODAS PARTES AL MISMO TIEMPO. La acompañan Will Ferrell, Angela Bassett y Amanda Seyfried, entre otros.

Hay un nuevo premio a la comedia con Chris Rock, Amy Schumer y el exanfitrión de los Globos Ricky Gervais entre los nominados; mientras que en el ámbito de la televisión el drama familiar Succession logró posicionarse en cinco categorías para nueve premios, entre ellos Mejor serie de televisión de drama, dejando a HBO Max como la plataforma más presente en las nominaciones.

En México se puede ver la transmisión a través de TNT HD (TotalPlay Canal 435) desde las seis de la tarde (18 Hrs.) el Show previo y a las siete (19 Hrs.) la ceremonia de entrega (Tiempo del Centro de México).

Con información de EL UNIVERSAL

https://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/los-globos-de-oro-se-teniran-de-rosa-sombrio/

La Academia honrará a Angela Bassett, Mel Brooks y Carol Littleton con los Premios Honoríficos de la Academia y a Michelle Satter con el Premio Humanitario Jean Hersholt

LOS ÁNGELES, CA – La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció hoy que su Junta de Gobernadores votó para entregar los Premios Honoríficos de la Academia a Angela Bassett, Mel Brooks y la editora Carol Littleton y el Premio Humanitario Jean Hersholt a Michelle Satter del Instituto Sundance. Las cuatro estatuillas de los Oscar® se presentarán en un evento de la 14.ª edición de los Premios de los Gobernadores de la Academia el sábado 18 de noviembre de 2023 en el Fairmont Century Plaza de Los Ángeles.

“La Junta de Gobernadores de la Academia está encantada de honrar a cuatro pioneros que han transformado la industria cinematográfica e inspirado a generaciones de cineastas y fanáticos del cine”, dijo la presidenta de la Academia, Janet Yang. “A lo largo de su carrera de décadas, Angela Bassett ha continuado brindando actuaciones trascendentes que establecieron nuevos estándares en la actuación.

Mel Brooks ilumina nuestros corazones con su humor y su legado ha tenido un impacto duradero en todas las facetas del entretenimiento. La carrera de Carol Littleton en la edición de películas sirve como modelo para quienes la sucedan. Un pilar de la comunidad cinematográfica independiente, Michelle Satter ha desempeñado un papel vital en las carreras de innumerables cineastas de todo el mundo”.

La carrera de Bassett la ha establecido como una de las actrices más estimadas de su tiempo. Su gran papel como Tina Turner en «What’s Love Got to Do with It» le valió una nominación al Oscar a la Mejor Actriz. Sus créditos cinematográficos incluyen «Boyz N the Hood», «Malcolm X», «Waiting to Exhale», «How Stella Got Her Groove Back», «Music of the Heart», «Sunshine State», «Black Panther», «Mission : Impossible – Fallout”, “Avengers: Endgame”, “Soul” y “Black Panther: Wakanda Forever”, en la que su interpretación secundaria le valió una segunda nominación al Oscar. Sus créditos televisivos incluyen «The Jacksons: An American Dream», «The Rosa Parks Story», «American Horror Story» y «9-1-1».

El director, productor, escritor y actor Mel Brooks comenzó su carrera escribiendo rutinas de comedia para los programas de televisión de Sid Caesar y co-creó la serie de televisión «Get Smart» (El Súper Agente 86). En 1967, escribió y dirigió su primera película, “The Producers” (Los productores), que le valió un Oscar por Mejor Guión Original y que más tarde adaptó a un exitoso musical de Broadway. Sus películas incluyen «Las doce sillas», «Locura en el Oeste», «El joven Frankenstein», «Una película muda», «Gran ansiedad», «Historia del mundo – Parte I», «Spaceballs», «Life Stinks», «Robin Hood: Men in Tights” y “Dracula: Dead and Loving It”.

La carrera de Littleton como editor de películas abarca casi cinco décadas. En 1982, obtuvo una nominación al Oscar por Montaje de Cine por su trabajo en “E.T. El extraterrestre.» Sus otros créditos notables incluyen «Body Heat», «The Big Chill», «Places in the Heart» y «The Manchurian Candidate». Se ha desempeñado como gobernadora de la Rama de Editores de Cine de la Academia, presidenta y vicepresidenta del Sindicato de Editores de Películas y en la Junta Directiva de Editores de Cine Estadounidense.

Satter es el director sénior fundador de los Programas de Artistas del Instituto Sundance, centrado en el impacto cultural de apoyar a los narradores independientes. En sus más de 40 años en este cargo en la organización sin fines de lucro, ha descubierto y fomentado las carreras de cientos de cineastas notables y galardonados, muchos de ellos de comunidades subrepresentadas. También ha liderado las iniciativas internacionales del Instituto Sundance en Asia, Europa, India, América Latina y Medio Oriente. Fundó y supervisa la visión y el contenido de Sundance Collab, una comunidad global de narración digital y plataforma de aprendizaje.

El Premio Honorífico, una estatuilla de los Oscar, se otorga “para honrar una distinción extraordinaria por logros de por vida, contribuciones excepcionales al estado de las artes y las ciencias cinematográficas, o por un servicio destacado a la Academia”.

El Premio Humanitario Jean Hersholt, también una estatuilla de los Oscar, se otorga «a una persona en las artes y las ciencias cinematográficas cuyos esfuerzos humanitarios han dado crédito a la industria».

Los 14th Governors Awards cuentan con el orgullo de respaldar Rolex, el reloj exclusivo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.

# # #

SOBRE LA ACADEMIA La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas es el hogar de una membresía global de más de 10,000 de los artistas y líderes más destacados de la industria cinematográfica. La Academia reconoce y celebra todos los aspectos de las artes y las ciencias de la realización de películas a través de reconocidos premios por logros cinematográficos, incluidos los Oscar®. Con el museo y la colección de cine más grande del mundo, la Academia preserva nuestra historia cinematográfica y presenta programas honestos y poderosos sobre el pasado, presente y futuro del cine. En todas las iniciativas, la Academia conecta audiencias globales (sus miembros, la industria cinematográfica y los fanáticos del cine) a través de su pasión compartida por hacer y ver películas.

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) anuncia los Nominados al Premio Ariel 2023

La 65 entrega del Premio Ariel se llevará a cabo en el Teatro Degollado, de Guadalajara, el próximo 9 de septiembre. “Con esta ceremonia la AMACC inaugura un sueño largamente anhelado por sus miembros: salir de la Ciudad de México, propiciar encuentros con todas aquellos colegas que hacen cine desde muy distintas regiones del país y también con nuestros muy distintos públicos que los habitan.

Este año han resultado nominadas 43 películas, 28 largometrajes y 15 cortometrajes, mientras que 163 personas se han hecho de nominaciones: 62 mujeres y 101 hombres.

Para la selección final de los ganadores del Ariel 65, el Comité revisará las películas nominadas en la plataforma digital de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y votará de manera electrónica.

NOMINADOS A LA 65 ENTREGA DEL ARIEL

ACTOR

Daniel Giménez Cacho | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades

Álvaro Guerrero | La Civil

Cuauhtli Jiménez | Finlandia

Hernán Mendoza | La Caja

Gerardo Trejoluna | El norte sobre el vacío

ACTRIZ

 Marta Aura | Coraje

Julieta Egurrola | Ruido

Arcelia Ramírez | La Civil

Natalia Solián | Huesera

Karla Souza | La Caída

COACTUACIÓN FEMENINA

 Mayra Batalla | Huesera

Dolores Heredia | El norte sobre el vacío

Martha Claudia Moreno | Huesera

Nicolasa Ortíz Monasterio | Trigal

Úrsula Pruneda | Trigal

COACTUACIÓN MASCULINA

 Fernando Bonilla | El norte sobre el vacío

Raúl Briones | El norte sobre el vacío

Juan Daniel García Treviño | La Civil

Jorge A. Jiménez | La Civil

Francisco Rubio | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades

CORTOMETRAJE ANIMACIÓN

 Bouclette | Fernanda Lozada

El año del radio | Samuel Kishi Leopo

K8 | Miguel Anaya Borja

La melodía torrencial | José Luis Saturno

Los cuervos | Héctor Dávila Cabrera

CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

 La evaluación | Diego Enrique Osorno González

Las nubes son de música | Enrique García Meza

Mi reino | Luis J. Arellano

Mira el silencio | Santiago Zermeño

No te agüites | Juan Vicente Manrique

CORTOMETRAJE FICCIÓN

Agustina | Luciana Herrera Caso

Aire | Kenya Marquéz

El Grillo | Carlos Hernández Vázquez

En cualquier lugar | Minerva Rivera Bolaños

Pitbull | Fabián León López

DIRECCIÓN

Natalia Beristáin | Ruido

Michelle Garza Cervera | Huesera

Alejandro G. Iñárritu | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades

Alejandra Márquez Abella | El norte sobre el vacío

Lucía Puenzo | La Caída

DISEÑO DE ARTE

Ana Bellido | Huesera

Eugenio Caballero | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades

Sandra Cabriada | El norte sobre el vacío

Nohemí González | Zapatos rojos

Daniela Schneider | La Caja

EDICIÓN

Alain Dessauvage | La Civil

Alejandro G. Iñárritu | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades

Adriana Martínez | Huesera

Miguel Schverdfinger | El norte sobre el vacío

Miguel Schverdfinger | Ruido

EFECTOS ESPECIALES

 Luis Eduardo Ambriz | El norte sobre el vacío

Raúl Camarera, Gustavo Campos, Miguel Ángel Rodríguez, Juan Carlos Santos | Huesera

Yoshiro Hernández, Roberto Ortiz | Mal de ojo

Elliot Rebollar Feregrino | El poderoso Victoria

Gregorio Vega López | La Caída

EFECTOS VISUALES

Raúl Luna | El norte sobre el vacío

Raúl Luna | La Exorcista

Raúl Prado | Huesera

Guillaume Rocheron ,Olaf Wendt  | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades

Mevlana Rumi, Ariel Gordon | Mal de ojo

FOTOGRAFÍA

 Claudia Becerril Bulos | El norte sobre el vacío

Darius Khondji | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades

Dariela Ludlow AMC | Ruido

Serguei Saldívar Tanaka AMC | Zapatos rojos

Nur Rubio Sherwell | Huesera

GUION ORIGINAL

 Abia Castillo, Michelle Garza Cervera | Huesera

Habacuc Antonio De Rosario, Teodora Mihai | La Civil

Paula Markovitch, Laura Santullo, Lorenzo Vigas | La Caja

Alejandra Márquez Abella, Gabriel Nuncio| El norte sobre el vacío

Mónica Herrera, Samara Ibrahim, Tatiana Meñeruk, Lucía Puenzo, María Renée Prudencio | La Caída

LARGOMETRAJE ANIMACIÓN

 Águila y Jaguar: Los Guerreros Legendarios | Mike R. Ortiz

Home is somewhere else | Carlos Patricio Hagerman Ruiz Galindo, Jorge Villalobos de la Torre

LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

 Cartas a distancia | Juan Carlos Rulfo      

Dioses de México | Helmut Dosantos

Home is somewhere else | Carlos Patricio Hagerman Ruiz Galindo, Jorge Villalobos de la Torre

Teorema del tiempo | Andrés Kaiser

Users | Natalia Almada

MAQUILLAJE

 Lucy Betancourt | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades

Alfredo García | La Civil

Pedro Guijarro | El norte sobre el vacío

Marco Jiménez | Finlandia

Adam Zoller | Huesera

MÚSICA ORIGINAL

 Gibrán Andrade, Rafael Manrique | Huesera

Tomás Barreiro | El norte sobre el vacío

Bryce Dessner, Alejandro G. Iñárritu | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades

Philip Glass, Leonardo Heiblum | Cartas a distancia

Camilla Uboldi | Zapatos rojos

ÓPERA PRIMA

Carlos Eichelmann Kaiser  | Zapatos rojos

Michelle Garza Cervera | Huesera

Natalia López Gallardo | Manto de gemas

Liora Spilk Bialostozky | Pedro

Anabel Verónica Caso |  Trigal

 PELÍCULA IBEROAMERICANA

 1976  (Chile) | Manuela Martelli

Argentina, 1985 (Argentina) | Santiago Mitre

As Bestas (España) | Rodrigo Sorogoyen

Carajita (República Dominicana) | Ulises Porra, Silvina Schnicer

Los reyes del mundo  (Colombia) | Laura Mora

REVELACIÓN ACTORAL

 Eustacio Ascacio | Zapatos rojos

Emilia Berjón | Trigal

Déja Ebergengi | La Caída

Diego Armando Lara | El reino de Dios

Isabel Luna | Huesera

SONIDO

Nicolas Becker, Martín Hernández, Ken Yasumoto (diseño sonoro), Frankie Montano, Jon Taylor, (mezcla de sonido); Santiago Núñez (sonido directo) | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades

Pablo Betancourt, Zulu González(diseño sonoro);  Yuri Laguna, Gerardo Villareal (sonido directo) | El norte sobre el vacío

Christian Giraud (diseño sonoro), Pablo Lach (mezcla de sonido), Omar Pareja (sonido directo), | Huesera

Jean-Stephane Garbe (mezcla de sonido), Federico González Jordán (sonido directo), Valérie Le Docte (diseño sonoro) | La Civil

Thomas Becka (diseño sonoro), Carlos Cortés (mezcla de sonido) Raúl Locatelli,  Victor Tendler(sonido directo); | Manto de gemas

VESTUARIO

 Amanda Cárcamo | El norte sobre el vacío

Gabriela Gower | Huesera

Mayra Juárez | El poderoso Victoria

Anna Terrazas | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades

Estrella Vázquez | Finlandia

PELÍCULA

  • Bardo, falsa crónicas de unas cuántas verdades  | De: Limbo Films, S. de R.L. de C.V.  Dir. Alejandro G. Iñárritu
  • El norte sobre el vacío | De: Bengala, Gavilán Cine Dir. Alejandra Márquez Abella
  • Huesera | De: Machete Producciones S.A. De C.V., Disruptiva Films S.A. De C.V. Dir. Michelle Garza Cervera
  • La caída |   De: Madam, Filmadora, Infinity Hill Dir. Lucía Puenzo
  • La civil  |  De: Menuetto Film Dir. Teodora Mihai

Además de anunciar a los nominados al Ariel 2023, se presentó la imagen oficial de esta edición, que fue diseñada por Archer Troy.

Anualmente, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas reconoce a lo más destacado de la producción fílmica nacional mediante el Ariel; asimismo, otorga el Ariel de Oro a figuras de la industria cinematográfica mexicana con trayectorias notables.

Con el Ariel se ha estimulado y acrecentado la excelencia de nuestro cine, se ha favorecido el crecimiento de la industria y se ha propiciado tanto el encuentro como el fortalecimiento de la comunidad cinematográfica nacional.

Acerca de la AMACC 

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, A.C., es una organización civil con más de 70 años de historia, cuyo objetivo es promover la difusión, la investigación, la preservación, el rescate, el desarrollo y la defensa del cine mexicano y fomentar la reflexión y la actividad académica en torno al cine nacional, su historia y su problemática actual. 

Anualmente, reconoce públicamente a los realizadores, creadores, intérpretes, técnicos y hacedores de las películas mexicanas, con el Premio Ariel.  

Está integrada por ganadores y nominados del premio Ariel, que la misma Academia otorga, así como por miembros del gremio cinematográfico de reconocida trayectoria, pertenecientes a todas las generaciones y actualmente en activo.